El Salado

Cronistas apadrinaron a niños de las veredas de El Salado

Semana

Cinco periodistas entre ellos Daniel Samper Ospina y Héctor Abad, entregarán la publicación de las crónicas sobre la experiencia en las veredas de El Salado.

Foto extraída de: www.semana.com

El 9 de octubre en el hotel 80-10 Urban Living Bogotá, Ayuda en Acción, la ONG española que financia proyectos de desarrollo para comunidades vulnerables en el país desde el 2006 y la Fundación Semana, lanzan el Programa de Apadrinamiento en Colombia. 

Cinco de los periodistas y fotógrafos más reconocidos del país, entre los que se encuentran Salud Hernández-Mora, Daniel Samper Ospina, Héctor Abad Faciolince, Ricardo Silva Romero y Jorge Enrique Rojas, entregarán la publicación de las crónicas sobre la experiencia en las veredas de El Salado – Bolívar, luego de visitar y convivir con los habitantes de esta población afectada por la violencia.

Los 4 objetivos específicos de intervención en las veredas de El Salado son:

1. Establecer la atención integral de la población de niños y niñas de 0 a 5 años.

2. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de acceso al agua, impactando aspectos de salud y seguridad alimentaria de la población.

3. Generar una cultura empresarial y de emprendimiento en la comunidad que permita mejorar su productividad.

4. Promover y fortalecer el reconocimiento y el ejercicio pleno de los niños y niñas de las veredas de El Salado.

“Hemos identificado que existe la posibilidad de desarrollar el modelo de apadrinamiento en el país. Nuestros esfuerzos están concentrados en involucrar a los colombianos en las problemáticas sociales, pero con el propósito de promover acciones reales que permitan generar cambios estructurales en las condiciones de vida de la población más desfavorecida", asegura María Isabel Cerón, directora de Ayuda en Acción para Colombia.

Uno de los principales proyectos es la reconstrucción de El Salado, con un proyecto en las veredas del corregimiento: Santa Clara, Villa Amalia, La Emperatriz, Espiritano, El Bálsamo y Danubio para responder a las necesidades más urgentes que fueron determinadas por sus habitantes. 

Hasta el momento en El Salado se han beneficiado 343 familias dentro de las cuales se encuentran 435 mujeres, 512 hombres, 123 niñas y 138 niños.

Ayuda en Acción, creadora de esta iniciativa, es reconocida en el mundo por su trabajo en 22 países de 3 continentes desde 1981. En Colombia ha desarrollado distintos programas de apoyo en departamentos como el Cauca, Santander y Boyacá. Actualmente tiene presencia en Atlántico, Bolívar, Chocó, Cundinamarca y Valle del Cauca.

El Programa de Apadrinamiento, que beneficia a toda la comunidad sin excepción, destina los fondos a la financiación de proyectos prioritarios para la comunidad con el objetivo de impulsar la participación ciudadana con una visión más allá de suplir necesidades básicas de niños y familias, enfocada a un mejor futuro de comunidades específicas.

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook