• Falta adecuar y dotar el puesto de salud, como también la consecución de una ambulancia para las remisiones de pacientes, ya que cuando se presenta una emergencia se debe solicitar la ambulancia de un corregimiento vecino y algunas veces se encuentra ocupada. Igualmente una farmacia que facilite la entrega de medicamentos, ya que usualmente no son entregados por las EPS y por ellos los habitantes deben desplazarse a Cartagena para su consecución.
• Anteriormente existía un programa para el adulto mayor que incluía almuerzos y actividades para ocupación de su tiempo libre. Se canceló y por definición nacional se les continuará entregando el recurso en efectivo para la alimentación.
• No existen espacios definidos para la adecuada disposición de residuos sólidos ni una cultura para identificar su necesidad pues en los espacios baldíos y en las calles es común encontrarlos en convivencia con especies animales como los cerdos que deambulan libremente por el poblado, siendo un foco posible de múltiples enfermedades infecto contagioso.
• No hay estratificación en el territorio, existen algunas viviendas que aún conservan su estética y arquitectura originales con materiales utilizados como el bahareque y techos con hoja de palma, pero en su gran mayoría han tenido procesos de re estructuración con materiales como ladrillo, cemento y teja.
- En visita realizada al arroyo se evidencian signos ya de deforestación y contaminación por residuos sólidos de sus aguas lo cual atenta contra su sostenibilidad ambiental y puede generar a futuro desabastecimiento del recurso hídrico en la región.