Tradición por preservar
Prediagnóstico de Cultura
Fundación semana
San Basilio de Palenque es un pueblo con riqueza cultural, histórica, étnica, con tradiciones importantes como su propia lengua, ritos fúnebres como el Lumbalú y algunas prácticas médicas tradicionales que son relevantes en su identidad.
Las Alegres Ambulancias, grupo musical palenquera.
En el análisis llevado a cabo, fueron determinados datos para tener en cuenta en el desarrollo del proyecto Palenque 2015.
• Para la comunidad de Palenque su territorio no es sólo una determinante geográfica, se encuentra construida por su histórica e identidad cultural.
• Los productos elaborados en esta zona del país, (dulces, artesanías y peinados) son únicos por el valor cultural que representan, pese a esto aún no se ha logrado desarrollar una estrategia articulada de posicionamiento de los mismos, con sello diferenciador por su calidad y valor ancestral y raizal. También se desconoce el mercado regional, nacional y extranjero, que les permita dimensionar sus condiciones frente a la competencia y a los factores del entorno.
• A pesar de evidenciarse muchas fortalezas históricas, culturales y étnicas que catalogan al territorio como especial, no se observan estrategias fuertes, consistentes y permanentes para su preservación, transferencia de generación en generación ni que fortalezcan la invitación a los foráneos a conocer, valorar y apoyar dicho territorio.
• El tema artesanal es un legado de la cultura africana y se transmite de generación en generación, no tiene una organización especial que facilite la comercialización y la diversidad, es excepcional, pues va desde la elaboración de piezas con barro hasta el trabajo con madera, palmas y cueros. Se destaca la producción de tambores en diferentes estilos y las marimbulas.