Visita presidencial
Cien casas nuevas anunció Santos en su visita a El Salado.
Fundación Semana
El 21 de Marzo se firmó en El Salado el contrato que otorgará 100 casas para que los saladeros vuelvan a su pueblo para quedarse, constituyendo la culminación del proyecto de las 100.000 casas gratis para el país que lidera el Ministerio de Vivienda.

El Presidente Juan Manuel Santos visitó este jueves 21 de marzo el corregimiento de El Salado en compañía del Ministro de Vivienda Germán Vargas Lleras para firmar el contrato de construcción de las últimas casas gratis de las cien mil que está construyendo el ministerio de vivienda en todo el país.
Se construirán cien viviendas nuevas gratuitas en el barrio arriba del pueblo, en una agrupación que se llamará “Los Sueños de El Salado”. La Fundación Semana gestionó y donó el lote para la realización del proyecto y la Fundación Carvajal ejecutará la obra. Esta es una oportunidad más del Proyecto de Reconstrucción de El Salado para demostrar que sí se pueden articular esfuerzos públicos y privados a favor de la población; en este caso se pondrán todas las energías en constituir viviendas de calidad, contextualizadas y que respondan a las necesidades de la población saladera como por ejemplo que todas cuenten con un rancho y un patio para las huertas y la cría de especies menores. Además se tendrá en cuenta a la mesa de infraestructura de El Salado y al Comité de Veeduría para la selección de las familias que se beneficiarán del programa.
Al evento asistió gran parte de la comunidad saladera, representantes de las seis veredas y vinieron personas de comunidades aledañas como Canutalito y el Carmen de Bolívar. El Presidente, el Ministro, el Gobernador de Bolívar, la alcaldesa en cargada del Carmen de Bolívar, Claudia García y los líderes de la comunidad, se sentaron juntos para escuchar los discursos.
Primero habló Pedro Medina, joven líder del corregimiento quien agradeció la presencia de los funcionarios y en nombre del pueblo celebró la llegada del proyecto. Pidió al presidente comprometerse con la educación y la continuación de los arreglos de la carretera de la que depende en últimas el desarrollo del pueblo.
Claudia García, Directora de la Fundación, pronunció un discurso en el que le puso cara al tema de la vivienda en El Salado, explicando como tener una vivienda propia va a cambiar la vida de muchas familias que han retornado y que buscan la manera de mejorar sus condiciones de vida para nunca más tener que irse. Resaltó que la protagonista de la reconstrucción siempre ha sido la Comunidad, que retornó en medio de la adversidad y que hoy con apoyo de la alianza por la Reconstrucción ha convertido a El Salado en un símbolo de Reconciliación para todo el país.
El líder Roberto Pérez habló en nombre del proyecto de INCODER por medio del cual 63 familias saladeras recibieron 300 hectáreas de tierra y un proyecto de desarrollo productivo. Estas tierras habían sido entregadas por el Presidente en una visita realizada a El Salado en julio de 2011. Roberto Pérez reconoció que proyectos de este tipo son los que necesitan comunidades como la de El salado para su desarrollo económico e invitó al INCODER a seguir comprometidos con entregas de tierras para las comunidades.
El Gobernador de Bolívar Juan Carlos Gossaín respondió a algunas peticiones de la comunidad como la de la contratación de los profesores, reconoció que no han llegado al pueblo sino 4 porque los demás no quieren asistir. Ante eso le solicitó a la Fundación apoyo para solucionar el tema. Además Gossaín dio la noticia tan esperada de que el Presidente Santos, en su visita a Palenque el día anterior, se comprometió con la instalación de redes de gas natural para todo El Salado.
El Presidente tomó la palabra para hacer el anuncio oficial de la firma del proyecto de construcción de las 100 viviendas en El Salado y habló de los éxitos de este proyecto donde se han comprometido a entregar 100 mil viviendas nuevas gratis en 31 departamentos del país. Habló de la importancia de hacer proyectos de desarrollo en lugares como los Montes de María, considerados zonas de Consolidación o Posconflicto en los que si bien ya no hay actores armados, si están presentes los rastros de la guerra que se evidencian en la pobreza y aislamiento de las comunidades. Felicitó al Ministro de vivienda por los logros del proyecto que garantiza la calidad de las casas y reconoció los esfuerzos de las entidades públicas y privadas en El Salado. Al recordar su primera visita al Salado se alegró de los avances de los proyectos. Se comprometió a apoyar el tema de la educación que preocupa tanto a la comunidad, confirmó el anuncio de que habrá gas en El Salado y que las casas que entregarán también tendrán acceso a Internet gratis. Finalmente interpeló a Miriam Villegas del INCODER para que explicara más a fondo el proyecto y al Ministro de Vivienda para que diera las cifras del proyecto de las cien mil viviendas nuevas.
El Presidente y el Ministro no salieron del pueblo con las manos vacías: Teresa Castro, del grupo de las tejedoras, les entregó unas cortinas de retazos , como las que están en las casas del pueblo, y que son un elemento tradicional en las casas locales. Por su parte Abimael Hernández, del grupo de soldadores, entregó una Hamadora –silla que mezcla la hamaca con la mecedora- que constituye otro de los proyectos productivos y culturales de la Reconstrucción. Ambos reconocieron la importancia de la visita y explicaron que sus proyectos son apuestas culturales para salir adelante.
El evento terminó con un acto simbólico de la puesta de la primera piedra de la casa número cien mil.