La Bonga resurge
Proyecto laboral para los bongueros
La Bonga, vereda del corregimiento de San Basilio de Palenque, sigue siendo hoy el terreno más productivo de la zona a pesar de encontrarse oficialmente deshabitada desde el 2001 a causa de un desplazamiento forzado por las autodefensas. El Plan Palenque 2015 está impulsando su renacimiento.

A pesar de que está deshabitada, los bongueros vuelven a trabajar a diario a La Bonga.
En el 2001, cerca de 55 familias de La Bonga y de otras comunidades aledañas como Catival y Anisao, sufrieron un desplazamiento forzado tras amenazas proferidas por las Autodefensas, ordenándoles abandonar sus tierras. Estas familias no sólo abandonaron sus casas, sino además sus cultivos, la escuela y uno de los caminos más importantes para la distribución de alimentos en Palenque.
Con el destierro se dividieron en dos grupos: uno se desplazó hacia el casco urbano del corregimiento de Palenque, donde construyó durante los últimos ocho años el barrio San Rafael de la Bonga en el que actualmente viven 79 familias ; el otro grupo ocupó una pista de aterrizaje del antiguo Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema) en María la Baja, donde continúan viviendo actualmente con otros grupos de desplazados indígenas y campesinos completando 47 familias.
La Bonga, que a pesar de encontrarse oficialmente deshabitada desde el 2001 a causa de un desplazamiento forzado por las autodefensas, sigue siendo hoy el terreno más productivo de la zona.
Las 79 familias de desplazados que se instalaron en Palenque, en el barrio San Rafael de la Bonga, siguen asistiendo diariamente, tras un viaje en mula o a pie de casi 3 horas por entre una vía devorada por el monte, a trabajar su tierra para mantener a sus familias. El viaje hace que las jornadas de trabajo sean cortas, más agotadoras, menos productivas y que sea imposible transportar las cosechas en un solo viaje.
Es por esto que como parte del Plan de Etnodesarrollo Palenque 2015, se está iniciando un proyecto financiado por la Fundación Saldarriaga Concha, con la asesoría de Fundación Carvajal y Fundación Semana, que beneficiará a 10 personas desplazadas de la Bonga mayores de 55 años, de los cuales 6 viven en la Bonguita (San Rafael de la Bonga) y 4 de la Pista (San Pablo, María la baja).
El proyecto consiste en la siembra de Maíz, Frijol, papaya, plátano y guandul en una hectárea durante la temporada de veranillo, y la primera etapa está compuesta por visitas de reconocimiento del terreno y reuniones de socialización y planeación con los beneficiarios.