Alternativa económica

El taller donde se elaboran sueños

Fundación Semana

Considerando la implementación del componente productivo del proyecto y del diseño de la Casa de la Cultura, el arquitecto Simón Hosie constituyó dos proyectos que surgieron del estudio etnográfico realizado por él con la población de El Salado.

Mujeres cabeza de hogar hacen parte del taller.

En el estudio llevado a cabo fueron identificados los gustos de los habitantes del Corregimiento por el tejido, las confecciones y la forma de disfrutar sus horas de descanso. Por esta razón se gestionó la ubicación de un domicilio para la comunidad, una antigua casa fue el lugar elegido por la Fundación Semana para la instalación del taller para el grupo de mujeres tejedoras (confecciones) y el de hombres soldadores (hamadoras). La casa taller está equipada con seis máquinas planas y una fileteadora industrial y los grupos que se instruyeron han terminado las capacitaciones en básico de confecciones y elaboración de los productos finales.

Se conformó un grupo de mujeres tejedoras, entre los 23 y los 55 años de edad quienes se han ido constituyendo como microempresas de confecciones . El grupo lleva más de un año trabajando la producción de las cortinas, diseñadas por Simón Hosie e inspiradas en las cortinas elaboradas en retazos que hacen parte de la decoración tradicional saladeraque y que hoy son parte de la biblioteca y los ranchos de la Casa del Pueblo. Además están comenzando a coser Comunitarios, que son unos individualestambién de retazos.

De la misma manera este estudio también identificó que una de las actividades que más disfrutan los habitantes de El Salado es recostarse en hamacas o sentarse en sillas mecedoras a conversar. Es a partir de ahí que Hosie diseña la silla “Hamadora”, la cual combina los diseños de una mecedora y una hamaca. Este proyecto productivo está conformado por un grupo de hombres quienes se capacitaron en soldadura para la construcción de ellas y produjeron una dotación de sillas para la Biblioteca de la Casa del Pueblo. También se tiene pensado comercializarlas tanto en el país como en el exterior.

La Fundación Semana tomó la casa taller en comodato en el cual se comprometió a adecuar la vivienda para el taller, las remodelaciones incluyeron, refuerzo de las estructuras en cemento, construcción de pisos e instalación de cerámicas, mejoramiento del techo, construcción de cielo raso, reconstrucción de un rancho, nuevas redes eléctricas y de acueducto, conectividad al sistema de alcantarillado entre otras. Hoy la casa taller es el lugar donde se confeccionan sueños y los nuevos valores de una comunidad que se aferra al desarrollo de alternativas para la generación de ingresos.

Hoy en día el grupo de tejedoras cuenta con una asesoría en formación empresarial por parte de la fundación Carvajal.

Financiadores: Acción Social

Beneficiarios: Integrantes de las organizaciones de tejedoras y soldadores

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook