La última semana del pasado mes de marzo empezaron en El Salado las obras de reconstrucción y mejoramiento de murallas que buscan controlar y contrarrestar los efectos de las fuertes lluvias que arreciarán en los próximos meses. El proyecto es liderado y financiado por la Gobernación de Bolívar y avanza normalmente.
En el marco del proyecto de etnodesarrollo Palenque 2015, se llevó a cabo la primera entrega de la obra del Parador Turístico que será un espacio de etnoturismo para la región.
Discurso por la asignación de la casa número 100 mil para El Salado, por Claudia García directora de la Fundación Semana.
El 21 de Marzo se firmó en El Salado el contrato que otorgará 100 casas para que los saladeros vuelvan a su pueblo para quedarse, constituyendo la culminación del proyecto de las 100.000 casas gratis para el país que lidera el Ministerio de Vivienda.
El pasado 20 de marzo fue inaugurado el servicio de gas natural en San Basilio de Palenque, el cual hace parte del Plan de etnodesarrollo “Plan Palenque 2015,” estrategia liderada por la Gobernación de Bolívar y su alianza con las fundaciones Semana, Carvajal y Saldarriaga Concha.
El Parque Agroecológico El Salado tiene nuevos habitantesDentro de los proyectos productivos que se realizan dentro del parque, además de la agricultura y la avicultura, se está iniciando un programa de cunicultura que busca disminuir la caza de conejos silvestres sin cambiar los hábitos alimenticios de los saladeros.
Mejoramiento y vivienda nueva para San Basilio de PalenqueEn el marco del Plan Palenque 2015 La Gobernación de Bolívar, con apoyo de la Fundación Carvajal y Fundación Semana, está adelantando un proyecto de mejoramiento y construcción de vivienda nueva que beneficiará al rededor de 170 familias.
Obra de gas domiciliarioComo parte del plan Palenque 2015 se inició la obra de instalación de gas natural domiciliario en San Basilio de Palenque.
Llegan las Hornillas Eficientes a El SaladoEn Marzo se dió inicio al proyecto de Hornillas Eficientes que, financiado por USAID busca proveer a los saladeros de una forma más eficiente, saludable y amigable con el medio ambiente de cocinar sus alimentos.
Recordar para AvanzarEl 18 de Febrero de 2013 se cumplieron los 13 años de horror y el desplazamiento, y los Saladeros lo recordaron mirando hacia el futuro y celebrando el retorno.
Centro de la Tercera edadEste proyecto financiado por la Fundación Ramírez Moreno, contará con un patio productivo y actividades lúdicas en las que se realizarán juegos, talleres de lectura, música y danza.
A este lugar, construido por las mujeres, los niños y los jóvenes, además de los hombres que levantaron los muros, está invitado todo el mundo. Hoy los saladeros celebran su inauguracion.
Apoya el trabajo artesanal y las iniciativas productivas de El Salado, con esta campaña de la Fundación Semana para comercializar sus productos. Contamos con su apoyo en este cometido. Para mayor información puedes llamar al (1) 6468400 ext. 1720
Cada área de intervención que hace parte de la reconstrucción de El Salado, tiene una mesa conformada por la propia comunidad, en la que son estudiados los nuevos proyectos y son vigilados los que ya están constituidos. La Escuela Comunitaria de Fútbol Nueva Generación, nació de la Mesa de Cultura.
Considerando la implementación del componente productivo del proyecto y del diseño de la Casa de la Cultura, el arquitecto Simón Hosie constituyó dos proyectos que surgieron del estudio etnográfico realizado por él con la población de El Salado.
Este documental fue realizado por el Colectivo de Comunicaciones Narradores de la memoria "Kucha Suto" de San Basilio de Palenque.
Colectivo de comunicación de El Salado
Hace tres años más de 60 entidades tanto del sector público como del privado, nos empeñamos en apoyar la tarea de los pobladores de El Salado para reconstruir su pueblo, y con él, su proyecto comunitario, que había sido gravemente afectado en el pasado no solo por la violencia, sino por la pobreza y el abandono.
Este proyecto productivo está conformado por un grupo de hombres quienes se capacitaron en soldadura para la construcción de las sillas Hamadoras.