Salud y medio ambiente
¿Para qué tener Hornillas eficientes?
Fundación Semana
En marzo arrancó la primera etapa del proyecto Hornillas Eficientes que busca mejorar la calidad de vida y proteger el medio ambiente saladero.
Primer modelo de hornilla eficiente
El proyecto de Hornillas eficientes busca mejorar la calidad de vida de los campesinos que cocinan con leña. En el país más de 2 millones de familias utilizan fogones de leña para cocinar y muchas veces estos están ubicados en el mismo espacio donde duermen y pasan el día los integrantes de la familia, especialmente las mujeres y los niños. Esto ha llevado a que las enfermedades respiratorias sean una de las mayores causas de mortandad en los campesinos. Además el uso cotidiano de la leña ha contribuido a la rápida deforestación del país.
Los Montes de María es una de las pocas regiones de Colombia donde existe aún el ecosistema de bosque seco y en El Salado prácticamente la totalidad de la población cocina con leña. Por esta razón el Fondo Patrimonio Natural propuso al corregimiento como uno de sus pilotos y con los fondos de la USAID se está comenzando a implementar la etapa de análisis del territorio.
Esta primera etapa constó de una visita para analizar el uso de la leña, el tipo de leña que se utiliza, de dónde se saca y cómo son las estufas. Se hicieron 100 entrevistas y visitas en campo. Con esto el Fondo Patrimonio Natural puede tener suficiente información para proponer un diseño de estufa eficiente, cerrada y con una chimenea que evite el contacto con el humo, que será socializado con la comunidad en una segunda etapa. Además de las estufas el proyecto contempla huertos leñeros que contengan la deforestación y que sean de especies de madera menos tóxicas.