El pasado 11 de marzo de 2013, la primera dama del departamento de Bolívar Ana Elvira Gómez de Gossaín, visitó a la comunidad de San Basilio de Palenque para presentar los avances del proyecto de vivienda, en que se construirán 120 viviendas nuevas y a 50 se les realizarán mejoramientos.
Así mismo fue oficialmente publicado el listado de los primeros 120 beneficiarios para la construcción de viviendas nuevas y aproximadamente en 20 días se estarán publicando los 50 beneficiarios para el mejoramiento. Por el momento se cuenta para el proyecto con 64 lotes vacíos y se tienen planeadas 56 demoliciones.
Un comité delegado por la gobernación de Bolívar determinó los siguientes aspectos para la selección de las familias beneficiadas.
Postulantes descalificados: 1 por encontrarse fuera del área urbana
1 el solicitante es menor de edad
3 por problemas jurídicos
16 no cumplieron con el requisito de ser hogar
(Mínimo 2 miembros)
19 documentación incompleta
42 inconsistencias en la documentación entregada
Con la finalidad de continuar con las obras, comenzó la construcción de la casa modelo, que iniciará con la construcción de todas las viviendas nuevas para luego realizar los mejoramientos, que probablemente terminarán siendo más de 50. El diseño de las viviendas se hizo de forma participativa entre la comunidad y Fundación Carvajal, con el objetivo de hacerlo adecuado a las tradiciones, costumbres y estilo de vida característico de los palenqueros.
La construcción de las viviendas nuevas está en un avance de más del 70%,las 29 viviendas iniciadas en el sector de Chopacho van adelantadas a pesar deinconvenientes que se presentaron al inicio de las obras por las fuertes lluviaspresentadas, y que todos los materiales no habían llegado atiempo, pero ya lleva un buen ritmo y el avance se nota, como afirma el supervisor deobras de la Fundación Carvajal Leonardo Taborda.
Las familiasbeneficiadas han mostrado gran satisfacción por que ya tendrán un lugar digno yagradable para vivir.
El 9 demayo se dio inicio a la construcción de los primeros 14 mejoramientos de vivienda.
La socialización del proyecto está a cargo de Fundación Semana, y Fundación Carvajal es el operador del proyecto financiado por la Gobernación.