La gestión para terminar las viviendas de los saladeros continúa
Condiciones viables para vivir
Fundación Semana
Las dos fases de mejoramiento de vivienda se completaron y se continúa con la gestión para que las casas de los saladeros estén habitables.

Considerando que El Salado cuenta con un total de 214 viviendas de las cuales 191 presentan deficiencias en su habitabilidad y el 97% de estas son ranchos, que no tienen paredes, los techos son de paja, los pisos de tierra y las pocas casas que cuentan con paredes son hechas en bareque y sólo cubren los cuartos. Se trazó el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad a través de la verificación de condiciones de los hogares para la construcción de mejoramientos de vivienda.
Para contribuir con el avance de la obra, la Fundación Semana llevó a cabo una articulación entre el Círculo de Obreros y empresas como Corona, Eternit, Pavco y Homecenter, con el fin de garantizar los mejores precios y aportes de algunos materiales. Así mismo, la Gobernación de Bolívar aportó un total de 100 millones de pesos para la ejecución de una segunda etapa. Y la infantería de Marina contribuyó con la mano de obra calificada para la construcción de los bloques de cemento.
Por ello se establecieron dos fases de mejoramiento de vivienda que incluyen el mejoramiento del baño, la cocina, los cuartos, la sala, el comedor o la fachada.
Financiadores:
Fase 1: Acción Social, Cooperative Housing Foundation CHF, Corona, Eternit, Armada Nacional
En esta fase fueron intervenidas 114 viviendas, Estos mejoramientos comprendían: un baño, cocina, cuarto o fachada. Corona donó piso para todos los hogares mejorados.
Fase 2: Acción Social, CHF
Operador:
Fase 1: Círculo de Obreros San Pedro Claver
Fase 2: Corsoc-Asvidas
En esta fase se contó con la participación constante tanto de la comunidad como de los operadores. Estos mejoramientos comprendían: una sala cuarto adicional en las casas ya intervenidas.
Beneficiarios: Las 126 familias, 114 del corregimiento de El Salado y 12 de sus veredas.