Componente del área de Desarrollo Económico
A reactivar la economía saladera
Fundación Semana
La falta de ingresos es crítica en El Salado. Por eso, una de las prioridades ha sido brindar apoyo inmediato a familias, para que, con base en emprendimientos, mejoren su situación económica.

Este proyecto consiste en la implementación de tiendas, microcreditos,
grupos locales de ahorrro, cadena porcícola y unidades productivas. Se está trabajando en tres áreas: un programa de microcrédito, que ha beneficiado a 59 personas, en su mayoría de la tercera edad, para emprender o fortalecer pequeños negocios y que funciona como fondo rotatorio. De la misma manera se han hecho dos convocatorias de microcréditos tipo A. Actualmente se otorgaron créditos tipo B cuyos valores son más altos y se otorgan a las personas que han tenido un buen manejo del crédito tipo A.
Hay tres grupos de ahorro y crédito local que han resultado ser no sólo una estrategia solidaria para mantener reservas de dinero, sino un espacio de construcción del tejido social. Actualmente uno de los grupos finalizó una etapa, se entregó el dinero con el cual los miembros pagaron cuentas personales y compras y se inició un nuevo ciclo de ahorro. De la misma manera se inició un grupo de ahorros para niños.
Continuando con el proceso productivo, siete familias saladeras integran proyectos de ceba de cerdos para lo cual se construyó una granja porcícola.
En este momento inició el tercer ciclo con 82 cerdos, para ello se limpiaron las cocheras y se mejoraron los pozos sépticos para la entrada de una nueva crianza de cerdos.
Beneficiarios
Microcréditos: 45 personas en su mayoría de la tercera edad
Grupos de ahorro y crédito local: 64 personas
Granja Porcícola: 7 familias
Operador: Fundación SER
Financiador: Fundación Saldarriaga Concha y Fundación SER