El rol de los Adultos Mayores

Reconstruyendo Memoria

Por Kellys Olivera

Macayepo: Lugar donde los adultos mayores enaltecen su labor por el rescate de sus tradiciones y costumbres que un día la violencia les prohibió.

.

A tan solo dos horas del municipio del Carmen de Bolívar está ubicado el corregimiento de Macayepo, lugar que fue víctima de una masacre paramilitar en el año 2000. Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores tuvieron que abandonar su territorio por los flagelos de la violencia. Desde el 2005 varias familias se arriesgaron a regresar a su hogar que les permite tener a su familia, sustento económico y ejercer su amor por el campo. Desde hace un año, los adultos mayores de la comunidad se están organizando para comenzar a aportar en la reconstrucción de la memoria en la época de post-conflicto.

Testimonio de Carmen Mangones: Líder comunitaria de la población Adulto Mayor

Carmen Rocío Mangones a sus 65 años de edad es una líder reconocida en Macayepo. A pesar de haber nacido en Lorica, Córdoba, conoció a quien sería su esposo más adelante en esta comunidad, y desde entonces decidió cambiar su domicilio y construir su hogar constituido por 8 hijos en este lugar. En su juventud estudió mecanografía y se ha destacado por ser una persona participativa y colaboradora en los procesos de su comunidad.

“La organización Adulto Mayor está conformada por 109 personas entre los 78 y 91 años. Esta iniciativa comenzó con la visita de la trabajadora social de la Fundación Semana, Carmiña Pérez. En medio de charlas y actividades que nos hacían, nos hacía sentir importantes: hablaba de las grandes capacidades que cada uno de nosotros tiene, el conocimiento y la experiencia que son vitales para aportar al desarrollo de la comunidad.

Desde ese momento junto a un pequeño grupo sentimos la necesidad de organizarnos y convocar a toda la población adulto mayor para hacer parte de la organización que más allá de aportar conocimientos a una nueva generación, es vivir experiencias que nos hagan sentir felices y tener una vida digna con el fin de llegar a tener cosas que nunca hemos tenido: información de nuestros derechos ante el estado y también los deberes; poder tener acceso a recursos que como adulto mayor nos corresponde y por no conocer las leyes y no contar con asesoría no se le ha prestado atención. Ya organizados nos dimos cuenta de que somos personas importantes tanto en nuestros hogares como también en la comunidad, porque nosotros, como personas mayores, podemos orientar a los niños y jóvenes, aunque es difícil porque le dicen a uno que ya es muy viejo”, dice sonriendo.

La organización está en proceso de de legalizarse para “conseguir un lote y apoyo para construir un centro del adulto mayor en Macayepo el cual sea un espacio de encuentro y recreación. También, gestionar un médico y una enfermera para los adultos mayores ya que existe muchos casos de hipertensión en la comundidad. Traer brigadas de salud con especialistas en los diferentes campos para toda la población en especial para el adulto mayor. Por último, gestionar ante entidades que colabore con ropas y calzados para nostros”, explica Carmen.

La organización ha realizado actividades para hacer integraciones como la olla comunitaria, un espacio de unión y recreación para todos los adultos mayores:

“Hace varias semanas realizamos la primera olla comunitaria, allí nos sentimos como niños: hicimos dinámicas, cantámos, relatámos cuentos. Fue importante y bello compartir con todos, jugamos bolita de uña corriendo con un cáñamo. Se destacaron unos viejitos como Rafael Yepes que le gusta echar cuento, Sol Marina Carrasco que siempre está pendiente cuando hay algún cumpleaños ya que nos compone canciones y la señora Emi Escorcia que es una persona alegre muy jocosa en el grupo. Se está rescatando lo que en parte dejamos a la carrera, todo eso lo hemos rescatado.”

La importancia del adulto mayor para la reconstrucción de memoria en Macayepo es clara para Carmen: “es importante organizarnos y estar activos porque a pesar de las circunstancias no hemos perdido la imagen como personas de acá de la zona rural, no hemos perdido la identidad porque por eso retornamos a Macayepo, porque acá volvimos a tener la identidad con la cual nosotros nos fuimos frustrado y entonces yo valoro eso, las personas que se fueron de acá que estuvieron en medio del conflicto nuevamente regresaron aquí a su terruño en el cual ellos se sienten feliz, contentos tratando de rescatar todas las cosas que perdimos, o sea nuestras costumbres.”

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook