Varios enfoques

La comunidad fortalece el proyecto

Fundación Semana

El área de desarrollo comunitario es un eje transversal y fundamental del proyecto de Reconstrucción. El trabajo que se está haciendo se integra con la comunidad como proyecto colectivo a futuro, el cual se había roto por la violencia y el desplazamiento.

Fortalecimiento de líderes

La sostenibilidad de cada área depende de la continuidad que se logre desde la comunidad a través del fortalecimiento de las organizaciones existentes y del apoyo a nuevas iniciativas.

PROYECTOS

1. Fortalecimiento de las capacidades locales

Desde la Fundación Semana se ha trabajado por el fortalecimiento organizativo y administrativo a las organizaciones, grupos comunitarios y asociaciones productivas para mejorar su capacidad de gestión. El equipo encargado del área de Desarrollo Comunitario apoya a dichos grupos desde cada una de sus necesidades.

• Mujeres Unidas: El grupo de Mujeres Unidas nació hace diez años. El apoyo se está realizando tanto en fortalecimiento social y organizativo como en la parte productiva. Este grupo de mujeres cuenta con un proyecto de ganadería y están empezando a fabricar dulces típicos.

• Apicultores: Junto a Colombia Responde se hace el seguimiento a un proyecto de fortalecimiento productivo. Apoyando todo lo referente a la parte organizativa con la participación directa de todos los integrante del grupo que inició en 2007 y está compuesto por 12 jóvenes del centro poblado y zona rural.

• Asojopros:

La Asociación de jóvenes productores de El Salado Asojopros, busca generar ingresos a través de proyectos productivos. Hoy en día estos jóvenes tienen cultivos de ñame, yuca y plátano en tierras que Argos les prestó, también hace poco empezaron con un proyecto de apicultura y siembra de Teca, una clase de árbol maderable. Este grupo estuvo acompañado por la Fundación Antioquia Presente hasta 2011 y la Fundación Semana asumió la labor de acompañamiento y fortalecimiento desde este año.


• Asociación de Productores de Tabaco – ASOPROSAL (Dobladoras de tabaco)

Es una asociación conformada en el 2012 por 12 personas, 10 mujeres y 2 hombres, con el fin de promocionar la actividad tabacalera en el proceso de alice, clasificación y producción de tabaco como iniciativa de generación de ingresos. Han contado con el apoyo de OIM en el proceso de capacitación en la parte productiva y comercial. La Fundación Semana ha apoyado a este grupo en cuanto a fortalecimiento asociativo para la consolidación de la empresa.


• Junta de Acción Comunal – Corregimiento de El Salado:
La nueva Junta de Acción Comunal fue elegida en el mes de abril del presente año, en una jornada en la que participó la comunidad de El Salado. Sus integrantes son:

PRESIDENTE: Jhon Jairo Medina
VICEPRESIDENTE: Manuel Chamorro
TESORERO: Roberto Candelario Pérez
SECRETARIA: Aisa Torres
FISCAL: Wilmer Torres


• Junta de Acción Comunal de la vereda de Santa Clara:

La Junta fue constituida este año, la cual junto con las personas de las veredas ha realizado actividades comunitarias que permiten su cohesión y fortalecimiento social, entre ellas está la limpieza de los alrededores de la escuela y la construcción de un rancho comunitario. La Junta ya cuenta con un plan de trabajo a corto plazo y de un fondo común.

• Asociación de campesinos de la vereda de Villa Amalia:
Por solicitud de la misma comunidad se inició un proceso de acompañamiento organizativo a este grupo.

La Fundación Semana, apoyó la organización y movilización de la comunidad con lo cual empezaron a gestionar el proceso legal correspondiente a la Restitución de Tierras con el INCODER , la construcción de caminos entre parcelas “margos” y la construcción de un rancho comunitario como espacio de encuentro y para la realización de sus reuniones. Dicha Asociación pretende obtener todo ello con recursos propios, por lo que iniciaron un fondo común.

Proyecto: Mejoramiento socioeconómico de 20 familias campesinas desplazadas y retornadas del corregimiento de El Salado. En la actualidad se inició el acompañamiento a un grupo de 20 agricultores adultos mayores, quienes fueron los primeros en retornar al Corregimiento en el año 2002. Este apoyo considera la importancia del sostenimiento económico de dicho grupo y de su aporte para el desarrollo de la zona.

Veeduría comunitaria
La veeduría comunitaria es un mecanismo de participación ciudadana por medio del cual un comité veedor legal se encarga de controlar todas las obras de infraestructura que se están realizando en El Salado. Este grupo está presente en el desarrollo y entrega de las obras.


2. Semillero y fortalecimiento a líderes
Este proceso se enfoca en la potencialización de las capacidades y habilidades de los líderes potenciales con el fin de fortalecer su rol a nivel comunitario, esto por medio de una escuela de líderes fundamentada en 4 ejes: Desarrollo humano, Inteligencia emocional, liderazgo y participación y elaboración de proyectos. Aproximadamente 50 personas, entre habitantes del centro poblado y las veredas, se están capacitando en este sentido.


3. Habilidades Parentales
El curso, que fue transferido de la Fundación Carvajal y el ICBF, focaliza el fortalecimiento de las relaciones entre padres, madres e hijos con el objetivo de disminuir las acciones violentas en el hogar y la prevención del castigo físico. De este curso se han graduado 16 madres y en la actualidad se encuentran 14 realizando una nueva versión.
                 

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook