Conmemoración

12 años del desplazamiento, 10 años del Retorno

Fundación Semana

Los Salaeros recordaron este febrero de 2012 la trágica fecha en la que salieron de su territorio pero también el valiente acto en el que decidieron retornar para recuperar su pueblo.

Acto simbólico en la jornada de conmemoración de la masacre de El Salado.

El sábado 19 de febrero de 2012 se conmemoraron los 12 años de la masace y el desplazamiento y las 10 años del retorno. La comunidad realizó reuniones preparatorias que se convirtieron en espacios para recordar los hechos violentos pero también la valentía y el esfuerzo de recuperar el pueblo y haber permanecido en él a pesar del abandono estatal, la presencia de actores armados y la persecusión a los líderes.

El sábado 18 temprano en la mañana, se empezaron a congregar niños, jóvenes y adultos para caminar por la caretera hasta el lugar donde, en 2002, fue asesinada María Cabrera, líder de la comunidad y persona muy querida por todos. Este fue el primer asesinato posterior al retorno, que anunciaba unos duros años de persecusión, asesinatos selectivos, detenciones arbitrarias, estigmatización y falta de apoyo de las instituciones del estado. En ese punto de la carretera, después de recordar a María, se hicieron algunas oraciones bajo el sol de la mañana. De regreso se hicieron dos paradas más.

Luego de una tarde silenciosa, al anochecer, los salaeros empezaron a acercarse poco a poco al monumento a las víctimas, que queda en el centro del pueblo, sobre el lugar donde se enterraron improvisadamente las víctimas del 18 de febrero de 2000. Allí, bajo una gran cruz y junto a las placas con los nombres de quienes murieron en 2000 pero también de algunos desaparecidos desde 1997, se prendieron velas y se hicieron rezos. Se pegaron tres nuevas placas con los nombres de tres personas de la comunidad que estaban desaparecidas desde finales de los 90 y que en días anteriores se confesó su asesinato y desapariciónpor parte de un paramilitar.

La noche terminó en el monumento, con la comunidad sentada en el piso recordando en vida a quienes ya no están, recordando sus chistes y las historias que generaron risas en medio del dolor. Hoy, 10 años después de la masacre y el desplazamiento, y 10 años depsués del retonro, la cara de El Salado es otra, con presencia del estado y de la empresa privada, con una comunidad co gans de continuar y de nunca más tener que salir de allí, sin embargo una comunidad sin ganas de olvidar y que reconoce que auque se revive el dolor , las conmemoraciones son imporatntes para entender lo que pasó y para que las nuevas generaciones tampoco vayan a olvidarlo.

                                                                

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook