El Salado vuelve a cultivar

De la sequía a la bonanza

Despues de una larga sequía y de muchos cultivos perdidos, los campesinos saladers le apostaron a este segundo semestre del año, a ver si les llovía.

Foto archivo Fundación Semana

Los Montes de María se caracterizan por ser una de las regiones más productivas del país, que incluso ha llegado a ser catalogada como ”la dispensa” de los mercados de Barranquilla, Cartagena y Sincelejo. Pero el fuerte oleaje de calor que ha venido azotando a la región ha afectado a muchas poblaciones de la zona.

Así le ha venido tocando a El Salado, que desde el año pasado ha sufrido una de sus peores sequías. Entre los meses de mayo y junio los campesinos decidieron intentar sembrar maíz y ñame dentro del proyecto de reactivación económica financiado por el BID-FOMIN, jugándosela todo o nada con la esperanza de que una lluvia garantizara la cosecha para el sustento familiar. Una lluvia que no llegó. Entre quienes sembraron maíz y ñame sólo el 20% alcanzó a recolectar para su alimentación y algo para el mercado. Los demás perdieron hasta la semilla.

Pero el empuje y el talante de los saladeros se sobrepuso a las dificultades. Unos cultivadores con sus propios medios sembraron de nuevo este segundo semestre al ver que empezó a llover. Cada campesino conoce su tierra porque es donde trabaja y donde vive, por eso sabe que con la más escasa de las lluvias pueden recoger para sacar la cosecha del año. Por esto a finales de agosto y principios de septiembre algunos se animaron a volver a sembrar maíz, yuca y ajonjolí. Esta vez aplicando saberes tradicionales como la asociación de cultivos.

Lo más importante de estas asociaciones es que permiten mantener la humedad del suelo, en caso de que la sequía siga. Así los campesinos tendrán cultivos para terminar este año y empezar el 2015 como se debe. El 23% de los agricultores asociados al proyecto del BID cultivaron de nuevo en el segundo semestre del año, con las ganas necesarias para cumplir con los objetivos que el proyecto les planteo. Y lo más importante: por iniciativa y recursos propios.

comentarios
Este es un espacio de participación de los usuarios. Las opiniones aquí registradas pertenecen a los internautas y no reflejan la opinión de Publicaciones Semana. Nos reservamos el derecho de eliminar discrecionalmente aquellos que se consideren no pertinentes.

PARA COMENTAR DEBE INICIAR SESIÓN


Ingresar a la Comunidad

Si ya está registrado en otro portal o comunidad de Publicaciones Semana no necesita registrarse de nuevo. Sólo ingrese su USUARIO y CONTRASEÑA Si no esta registrado haga click aqui.





O si lo prefiere enlace su cuenta de Facebook con FundacionSemana.com, podrá compartir en esta red social la actividad que realice en el portal y en la comunidad


Facebook